El Archivo de la Memoria Trans Argentina (AMT) es un espacio para la protección, la construcción y la reivindicación de la memoria trans. María Belén Correa y Claudia Pía Baudracco, ambas mujeres trans activistas, habían imaginado tener un espacio donde reunir a las compañeras sobrevivientes, sus recuerdos y sus imágenes. El AMT se ha consolidado como un referente mundial en la lucha por los derechos humanos y la visibilidad trans.
Actualmente, el archivo conserva un acervo de más de 25.000 documentos que abarcan desde principios del siglo XX hasta fines de la década de 1990. La colección incluye memorias fotográficas, fílmicas, sonoras y periodísticas, así como documentos personales como DNI, pasaportes, cartas, notas, legajos policiales, artículos de revistas y diarios íntimos.
En este contexto, nace la Editorial del Archivo de la Memoria Trans, un proyecto que busca dar voz a las experiencias trans a través de la edición de libros que recuperan historias personales silenciadas por el olvido, el exilio y la violencia, pero también atravesadas por el amor, la lucha colectiva, las familias elegidas y el deseo. Desde una perspectiva política, afectiva y estética, la editorial trabaja para visibilizar relatos que no sólo narran biografías individuales, sino que construyen una memoria colectiva viva y transformadora.
El equipo actual está conformado por María Belén Correa, Cecilia Estalles, Carola Figueredo, Teté Vega, Luis Juárez, Sonia Beatriz Torrese, Carolina Nastri, Marina Cisneros, Katiana Villagra, Iris Kaufman, Luciana Leiras, Marcela Navarro, Mychel Aguilera, Lina Etchesuri, Sofía Naara, Alejandro Correa, Muriel Bruschi y Monica de Valle Arancibia.